Preparación ante Emergencias

Prof.: Ana Eduarte / CR
Fecha de inicio: 4 de marzo al 14 de abril

(Cod. 1-2019)

Con el presente curso el ILAM pretende brindar asesoría en la construcción de un plan general de emergencias y bibliografía especializada en el tema, de manera que los participantes puedan seguir ampliando y mejorando el documento final que se generará al interno del mismo.

Museos y Escuelas: tiempos alterados

Prof.: Silvia Alderoqui / AR
Fecha de inicio: 11 de marzo al 21 de abril

(Cod. 2-2019)

Les proponemos, pensar de modos opuestos a los habituales y no dar nada por sentado, sospechar de las obviedades, y rescatar las nuevas formas de relación y encuentro del Museo y la Escuela en un escenario diferente.

Diseño y montaje de Exposiciones

Prof.: Laura. E. Dragonetti / AR
Fecha inicio: 18 de marzo al 28 de abril

(Cod. 03-2019)

Este Taller te aportará herramientas metodológicas que te posibilitarán generar propuestas creativas para el diseño y evaluación de exposiciones, así como herramientas y recursos que te permitan usar de manera creativa y eficiente los recursos existentes en tu lugar de trabajo.

Una estrategia para museos: la felicidad (nuevo)

Prof.: Karina Durand y Carlos Durand / MX
Fecha: 8 de abril al 19 de mayo

(Cod. 04-2019)

Los museos, por sus muy particulares características, ofrecen los elementos necesarios para que las personas expandan sus horizontes y cultiven lo mejor de sí mismos y les conduzca e inspire la experiencia de la felicidad. El mercadeo de museos, en sus objetivos para generar nuevos y más públicos satisfechos, puede y debe tomar esta prioridad como una de sus claves.

Política y gestión de Colecciones para museos

Prof.: Patricia Ceci / AR
Fecha de inicio: 22 de abril al 2 de julio

(Cod. 05-2019)

Este taller orienta respecto de cómo crear, incrementar, y depurar las colecciones de museo, de forma ordenada, racional y sistematizada, ejemplificando con ejemplos concretos los casos en que la impericia causa desastres en una colección y cuando el acierto genera exhibiciones exitosas.

Museos+Espacios+Aprendizaje: tendencias de vanguardia

Prof.: Ricardo Rubiales / MX
Fecha de inicio: 22 de abril al 2 de junio

(Cod. 6-2019)

¿Te interesa conocer sobre las tendencias respecto a la relación museo -público? Los análisis de casos te permitirán reflexionar críticamente sobre el quehacer cotidiano en tu contexto de trabajo, y el alcance a nuevos públicos en tu institución.

Guionismo para Exposiciones

Prof.: Carlos Vázquez / MX
Fecha de inicio: 29 de abril al 9 de junio

(Cod. 7-2019)

Te invitamos a que analicemos juntos la labor del investigador curador dentro del museo, y estudiar los ámbitos hacia los cuales fluye el producto de su investigación: la elaboración de guiones para exposiciones permanentes y temporales, así como la comunicación educativa y difusión.

Cadena de Accesibilidad en sitios patrimoniales y turísticos

Prof.: Pablo Rosser / ES
Fecha de inicio: 6 de mayo al 16 de junio

(Cod. 8-2019)

Explicaremos y aplicaremos el concepto de ‘cadena de accesibilidad’ en contextos patrimoniales reales, reconociendo los problemas y estableciendo desde la realidad, qué suele ocurrir y cómo se deben afrontar los problemas que vayan surgiendo.

Colecciones Biológicas: manejo, particularidades y retos (nuevo)

Prof.: Andrea Paz Martínez y Catalina Merino / CL
Fecha: 27 de mayo al 7 de julio

(Cod. 9-2019)

El presente taller  abordará esta temática desde la experiencia reciente llevada a cabo en el manejo de colecciones biológicas, partiendo desde la teoría relacionada con las colecciones propiamente tal, para luego dar paso a la descripción y revisión de protocolos de trabajo actualizados referidos a estas materias.

Curadurías Educativas: la educación como mediación (nuevo)

Prof.: Macarena Ruiz / CL
Fecha: 3 de junio al 14 de julio

(Cod. 10-2019)

La propuesta considera conocer conceptos fundamentales de la curaduría educativa, analizar diversas exposiciones temporales planteadas con paradigmas educativos y no-educativos, y  desarrollar un proyecto específico que utilice la curaduría educativa como herramienta base.

Patrimonio al Aire Libre: estrategias para su interpretación y comunicación

Prof.: Victor Fratto / AR
Fecha de inicio: 10 de junio al 21 de julio

(Cod. 11-2019)

Este taller te ofrece las herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de la planificación en interpretación con las características de ser desarrollada en un sitio de valor patrimonial cultural y/o natural, para un público en su tiempo libre.

Pensamiento estratégico para entidades culturales

Prof.: María Cristina Díaz / CO
Fecha de inicio: 17 de junio al 28 de julio

(Cod. 12-2019)

Por medio de este taller, podrás adoptar herramientas de pensamiento estratégico y de Desarrollo Organizacional DO, que contribuyan a la estructuración de proyectos museales y culturales.

Logística de Colecciones

Prof.: Martín Méndez / AR
Fecha de inicio: 8 de julio al 18 de agosto

(Cod. 13-2019)

Se proporcionarán los conocimientos necesarios indispensables para supervisar profesionalmente la salvaguarda del patrimonio durante las operaciones de manipulación de los objetos y para poder afrontar los desafíos que la logística de las colecciones presenta.

Experiencias de aprendizaje en el museo mediadas por recursos

Prof.: Patricia Torres Aguilar / MX
Fecha de inicio: 15 de julio al 25 de agosto

(Cod. 14-2018)

¿Cómo podemos ayudar a los visitantes a apropiarse del museo? ¿Qué pasaría si dejamos de ver al museo solo como un recurso inmóvil y vemos sus amplias posibilidades comunicativas e interpretativas?

Elaboración de Audio-Guías 

audio-guia

Prof.: Cecilia Bákula Budge / PE
Fecha de inicio:  22 de julio al 1 de sept.

(Cod. 15-2019)

Aprenderás las herramientas prácticas para desarrollar, en tu medio y realidad, propuestas de audioguías, haciendo hincapié en contenidos para diversos públicos, selección de recorridos, elaboración de un esquema básico de audioguía y las formas de evaluación y difusión.

Desarrollar habilidades de negociación y resolución de conflictos (nuevo)

Prof.: Luis Gustavo Patrucco / BR
Fecha de inicio:  29 de julio al 8 de septiembre

(Cod. 16-2019)

Este taller pretende realizar análisis de los procesos de la toma de decisión de las personas y de las organizaciones. Estudiar las diversas estrategias utilizadas para negociación y sus resultados en diferentes ambientes.

Plan de Conservación Preventiva

img_taller_plan_preservacion

Prof.: Ana Eduarte / CR
Fecha de inicio: 19 de agosto al 29 de sept.

(Cod. 17-2019)

Podrás diagnosticar sobre el estado de conservación de tus colecciones, y disponer de una serie de consejos ilustrados que te permitirán su aplicación rápida y eficaz, y acorde a las posibilidades con las que tu museo cuenta.

Política Educativa en Museos

Prof.: Silvia Alderoqui / AR
Fecha de inicio: 26 de agosto al 6 de octubre

(Cod. 18-2019)

Producir una política educativa de museo en función de los públicos, supone pensar en sus derechos, y plantear estrategias acerca de cómo las distintas funciones museológicas, contribuyen y pueden desarrollar prácticas educativas.

Cédulas expositivas claras, atractivas y efectivas

Prof.: Patricia Ceci / AR
Fecha de inicio: 2 de sept. al 13 de octubre

(Cod. 19-2019)

Para leer están los libros…
Estrategias para que los textos del museo sean comprensibles, útiles y fundamentalmente, se lean…

Indicadores Culturales: su construcción, seguimiento y medición

Prof.: Emilio Zevallos / PE
Fecha de inicio: 9 de sept. al 20 de octubre

(Cod. 20-2019)  

En la actualidad, tenemos cada vez más claro que no es posible conocer algo que no puede ser medido. En esa línea, el taller busca que los/las participantes en proyectos de desarrollo del ámbito cultural / patrimonial, diseñen y le hagan seguimiento a indicadores para que puedan ser medibles, y que tengan un impacto en el desarrollo local y en la preservación y los recursos patrimoniales.

Valoración de Colecciones 

valoracion2

Prof.: María Cristina Díaz / CO
Fecha de inicio: 30 de sept. al 10 de noviembre

(Cod. 21-2019)

Ofrece herramientas para asumir los retos que tienen las instituciones que albergan colecciones y las comunican a sus públicos, abordando no solo los criterios estéticos, históricos y simbólicos, sino especialmente lo referente a la significación cultural y su relación simbólica con sus entornos.

Laboratorio de educación disruptiva en museos (nuevo) 

Prof.: Ricardo Rubiales / MX
Fecha de inicio: 7 de octubre al 17 de noviembre

(Cod. 22-2019)

El curso propone un espacio de revisión y análisis de las tendencias más contemporáneas en educación, y extienden la discusión a la acción educativa del museo hoy. Propone la creación y experimentación de proyectos y aplicaciones posibles.

Estrategias centradas en los Públicos

img_taller_enfoques_publicos

Prof.: Leticia Pérez Castellanos / MX
Fecha de inicio: 14 de octubre al 24 de noviembre

(Cod. 23-2019)

La relación entre los museos y sus públicos hoy es indisociable, más aún debido a las innovaciones tecnológicas y la llegada de las redes sociales. Instituciones de todos tipos y tamaños declaran que los públicos son lo más importante, pero ¿es cierto?

Planeación y Diseño de Centros de Interpretación

Prof.: Victor Fratto / AR
Fecha de inicio: 21 de octubre al 1 de diciembre

(Cod. 24-2019)

Cuando los Centros de Interpretación están correctamente planificados y diseñados pueden constituir en una eficaz herramienta para la comunicación y preservación del patrimonio, cumpliendo con los objetivos del sitio, de manera atractiva, recreativa, eficaz y segura.

Proyecto Cultural Local: diseño, mercadeo y ejecución

Prof.: Emilio Zevallos / PE
Fecha de inicio: 28 de octubre al 8 de diciembre

(Cod.25-2019)

Con frecuencia encontramos personas que buscan desarrollar un proyecto cultural local, pero no saben cómo empezar; desde el diseño de la propuesta, el mercadeo, la venta, y finalmente la implementación de la misma. Ello sin considerar aun el impacto o repercusión del proyecto cultural en un ámbito territorial determinado, y por tanto su evaluación con fines de aprendizaje (o venta posterior).

Áreas Temáticas: Listado Talleres 2019

 

TEORÍA MUSEOLÓGICA

GESTIÓN / PLANEACIÓN

PÚBLICOS / VISITANTES

EDUCACIÓN / SERVICIOS Y MATERIALES

CONSERVACIÓN PREVENTIVA

MUSEOGRAFÍA / DISEÑO DE EXHIBICIONES

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO