Estrategias de Educación

Los contenidos de los Talleres de este Énfasis Temático, han sido diseñados y elaborados con base en el supuesto de que el participante cuenta con la experiencia práctica en el campo temático de la educación no-formal en la gestión patrimonial y de su interés y necesidad de ampliar o actualizar sus conocimientos.

El objetivo en la creación de esta Temática es brindar las herramientas metodológicas y técnicas que sirven para desarrollar diversas estrategias de educación no-formal, buscando vincular el proceso de enseñanza / aprendizaje generado en el espacio patrimonial en cada una de sus actividades. También se tratará de la aplicación de teorías del aprendizaje y el conocimiento a las propuestas comunicacionales destinadas como servicios para sus públicos, enmarcadas en una política educativa que plantea estrategias acerca de cómo la curaduría, la museografía, el diseño y la conservación, entre otras actividades, contribuyen y pueden desarrollar prácticas educativas.

Talleres del Énfasis Temático

(Se deben seleccionar sólo 3 talleres)

Laboratorio de educación disruptiva en museos (nuevo)

Prof.: Ricardo Rubiales / MX

Fecha: 26 de marzo al 6 de mayo

Conocerás modelos teóricos que tienen la potencialidad de transformar significativamente la labor educativa y de interpretación dentro del espacio museal, considerándolo como un espacio múltiple de reflexión, convivencia, aprendizaje e interpretación.

Experiencias de aprendizaje en el museo mediadas por recursos (nuevo)

Prof.: Patricia Torres / MX

Fecha: 7 de mayo al 17 de julio

¿Cómo podemos ayudar a los visitantes a apropiarse del museo? ¿Qué pasaría si dejamos de ver al museo solo como un recurso inmóvil y vemos sus amplias posibilidades comunicativas e interpretativas?

img_taller_museos_y_escuelasMuseos y Escuelas: tiempos alterados

Prof.: Silvia Alderoqui / AR

Fecha: 21 de mayo al 1º de junio

Les proponemos, pensar de modos opuestos a los habituales y no dar nada por sentado, sospechar de las obviedades, y rescatar las nuevas formas de relación y encuentro del Museo y la Escuela en un escenario diferente.

audio-guiaElaboración de Audio-Guías 

Prof.: Cecilia Bákula Budge / PE

Fecha: 11 de junio al 22 de julio

Aprenderás las herramientas prácticas para desarrollar, en tu medio y realidad, propuestas de audioguías, haciendo hincapié en contenidos para diversos públicos, selección de recorridos, elaboración de un esquema básico de audioguía y las formas de evaluación y difusión.

img_taller_politicas_educacionPolítica Educativa en Museos

Prof.: Silvia Alderoqui / AR

Fecha: 30 de julio al 9 de septiembre

Producir una política educativa de museo en función de los públicos, supone pensar en sus derechos, y plantear estrategias acerca de cómo las distintas funciones museológicas, contribuyen y pueden desarrollar prácticas educativas.

img_taller_visita_guiadaVisitandoAndo: recorridos y sus diversas modalidades

Prof.: Paola Araiza / MX

Fecha: 10 de septiembre al 21 de octubre

Te proporcionaremos las herramientas para generar diversos recorridos que permita al público que su asistencia al museo o sitio patrimonial sea una experiencia significativa, aquella que le posibilita una mayor interrelación con el discurso expositivo.

img_taller_museos_espacio_aprendizMuseos+Espacios+Aprendizaje: tendencias de vanguardia

Prof.: Ricardo Rubiales / MX

Fecha: 22 de octubre al 2 de diciembre

¿Te interesa conocer sobre las tendencias respecto a la relación museo -público? Los análisis de casos te permitirán reflexionar críticamente sobre el quehacer cotidiano en tu contexto de trabajo, y el alcance a nuevos públicos en tu institución.