Presentación

El Diplomado ILAM en Gestión del Patrimonio, con sus cuatro Enfasis Temáticos optativos -ya en su sexta edición- se ha establecido como una nueva opción de capacitación que se ofrece al personal técnico y profesional de las instituciones y organizaciones, públicas y privadas, que preservan y dan a conocer el patrimonio cultural, natural e intangible de América Latina y el Caribe.

La modalidad del Diplomado, por ser de tipo teórico-práctico, se basa en la participación y la construcción del conocimiento a partir de las experiencias de quienes realizan el Enfasis Temático, favoreciendo la asimilación de contenidos de una manera ágil y actualizada, lo que permite a los participantes la aplicación creativa de los contenidos teórico-prácticos en sus instituciones o emprendimientos personales.

En cada Enfasis Temático se pretende abarcar de manera condensada diversos tópicos específicos dentro de la Temática seleccionada, adquiriendo y actualizando conocimientos en forma tanto teórica como práctica. Se busca que al concluir, los participantes habrán adquirido información actualizada sobre la temática, así también una práctica para su implementación en su quehacer profesional.

El Diplomado en Gestión del Patrimonio, ofrece los siguientes Énfasis Temáticos optativos:

 

 

Con el propósito de posibilitar al estudiante “armar su propio Diplomado Virtual”, la Fundación ILAM hace un esfuerzo por ampliar la oferta de talleres en cada uno de los cuatro Enfasis Temático (Colecciones, Comunicación, Educación o Planeación) así, el estudiante puede tener la opción de elegir y combinar aquellos temas que más se adaptan a su interés profesional.

Cada Enfasis Temático seleccionado está conformado por diversos talleres, de los cuales deben seleccionarse tres (3) Talleres, que deben ser cursados y aprobados por el estudiante. Cada taller consta de seis semanas de duración y un trabajo final. El Diploma dará un reconocimiento de 210 hrs de participación bajo la modalidad de educación virtual.

La participación, limitada a 20 estudiantes, permite al profesor(a) mantener la calidad y principalmente el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico a su práctica laboral, que nos ha caracterizado. El que los participantes provengan de diversos países de América Latina y el Caribe y también de España, permite incrementar y enriquecer la dinámica de enseñanza / aprendizaje de todos los involucrados (estudiantes y profesores) al compartir experiencias provenientes de realidades diferentes.

Participantes

El Diplomado, al igual que los Talleres independientes, está dirigido a todas aquellas personas involucradas en el manejo, protección y comunicación del patrimonio cultural y natural.

Si bien es deseable y recomendable tener un título de grado, lo más importante es contar con la experiencia práctica en el campo temático seleccionado, ya que los contenidos de los talleres parten del supuesto de la experiencia profesional de los participantes y de su interés y necesidad de ampliar o actualizar sus conocimientos.

Por lo tanto, los participantes deben esperar un proceso de capacitación intenso, pero que estará estrechamente vinculado a sus actividades laborales; por ello es recomendable que estén trabajando o desarrollando proyectos activamente en el campo de estudio. Al finalizar los talleres los participantes estarán en condiciones de organizar procesos integrales de gestión en la temática seleccionada, que aumenten su experticia profesional y el perfil social de la institución.

Diploma

El Diplomado ILAM en Gestión del Patrimonio, con un Énfasis Temático, dará un Diploma con reconocimiento de 210 horas de participación bajo la modalidad de educación virtual. El estudiante al concluir con “Finalización exitosa” los tres (3) talleres seleccionados, recibirá el Diploma constando el título del Diplomado y del Énfasis Temático seleccionado (Colecciones, Comunicación, Educación o Planeación), así como el nombre, fecha y profesor de cada uno de los tres talleres.

El estudiante, también tiene la posibilidad de completar su capacitación, con un taller extra, llevando un cuarto Taller (que puede elegir entre todos los talleres de la Programación 2018); el total de los 4 talleres equivaldrá a un reconocimiento de 280 hrs. de participación.

Antecedentes del Diplomado

Desde su creación, la Fundación ILAM ha tenido como eje fundamental de su acción el democratizar el acceso a la formación e información patrimonial, abriendo la posibilidad de que todos los que trabajan en la protección del patrimonio latinoamericano puedan tener acceso a las oportunidades de crecimiento profesional y desarrollo institucional.

La Fundación ILAM es una organización sin fines de lucro, cuya  misión es brindar a través de la investigación, comunicación, capacitación y asesoría, un apoyo concreto a las instituciones patrimoniales de América Latina y el Caribe, posibilitando que estas instituciones sean agentes de cambio y desarrollo de las comunidades a quienes sirven.

A lo largo de América Latina las instituciones salvaguardas del patrimonio cultural y natural enfrentan una serie de problemas de tipo estructural, institucional y político-económico que afectan sus labores de preservación, comunicación e investigación del patrimonio y no les permiten dar respuesta en forma satisfactoria a las nuevas demandas del entorno.

Es ante esta situación que decidimos crear a inicios del 2003, los Talleres-ILAM en su  modalidad virtual, partiendo del interés de propiciar en las instituciones patrimoniales, el desarrollo de una gestión acorde a nuestra realidad latinoamericana, tratando de aportar soluciones por medio de una capacitación práctica. Esta propuesta educativa se enmarca dentro del proceso de educación continua, donde el conocimiento teórico y práctico relacionado con el trabajo de la institución patrimonial, se renueva y se adapta a las nuevas exigencias de las condiciones del entorno, lo que permite mejorar su relevancia social y sostenibilidad.

Durante 15 años de Talleres ILAM, gran cantidad de funcionarios y sus instituciones se vieron beneficiados con conocimiento e intercambio propiciado en nuestra Aula Virtual, sumando más de 1.500 participantes provenientes su mayoría de 660 instituciones de toda América Latina y el Caribe y también de España.

Dado el reconocimiento y la amplia participación que tienen los Talleres-ILAM virtuales por parte de los profesionales y técnicos de las instituciones patrimoniales, nos entusiasma continuar ofreciendo esta nueva posibilidad de aprendizaje y fortalecimiento del currículo personal: El Diplomado ILAM en Gestión del Patrimonio.