Preguntas Frecuentes

¿Tengo que llevar los cuatro Énfasis Temáticos para hacer el diplomado?

No, en el Diplomado se opta por alguno de los cuatro énfasis: Colecciones, Comunicación, Educación o Planeación. De Énfasis o Temática elegida el participante deberá seleccionar, cursar y aprobar tres Talleres.

¿Puedo elegir más de tres talleres en el diplomado?

De cada Énfasis o Temática elegida por el participante aparecen seis talleres de los cuales es requisito elegir tres, ahora bien puede elegir un cuarto taller para que así el diploma sea por un número mayor de horas pasaría de 210 a 280 horas.

¿Cuándo inicia el Diplomado y cuál es su duración?

Para iniciar su diplomado es importante que elija el Énfasis que desea, observe la programación de los talleres y decida cuales cursará, el diplomado iniciará con el primer taller de su interés. Cada taller tiene una duración de seis semanas, si usted opta por tres talleres y no cuatro sería aproximadamente de cuatro meses y dos semanas pero también se tiene que considerar la programación de los mismos, que por diversos motivos pueden extenderse un poco.

No tengo ninguna formación o título de grado en patrimonio cultural y natural, pero me gustaría cursar el diplomado ¿se puede?

Sí, el Diplomado, está dirigido a todas aquellas personas involucradas en el manejo, protección y comunicación del patrimonio cultural y natural. Si bien es deseable y recomendable tener un título de grado, lo más importante es contar con la experiencia práctica en el campo temático seleccionado, ya que los contenidos de los talleres parten del supuesto de la experiencia profesional de los participantes y de su interés y necesidad de ampliar o actualizar sus conocimientos.

¿Hay horarios establecidos para cursar los talleres del diplomado?

No, cada taller se desarrolla en una plataforma educativa virtual, pero no por sesiones virtuales en horario pre-establecido, así es que los horarios de trabajo son los de su conveniencia.

¿Cuánto tiempo semanal debo dedicar a cada taller?

La cantidad de horas semanales dependerá del participante por lo general la mayoría de las personas que han llevado los talleres con nosotros nos indican que invierten entre 3-5 horas semanales.

¿Cuánto tiempo antes es recomendable que haga la inscripción a los talleres del Diplomado?

Cuánto antes mejor, recuerde que el cupo es limitado y esto le garantiza el mismo.

¿La matrícula hay que pagarla por cada taller?

No. La matrícula solamente se cancela una vez ($150 dólares) por el Énfasis elegido por usted.

¿Cuándo se paga por segunda vez la matrícula?

Cuándo usted desee obtener otro diplomado en otro Énfasis.

¿Cuándo se hace la matrícula?

Se realiza en el momento que usted desee, llenando el formulario de inscripción que se encuentra en la dirección:  https://tienda.ilam.org/

¿Debo pagar el diplomado de una vez o se puede realizar en tractos?

Para obtener el diplomado se debe cancelar la matrícula ($150 dólares), sin esto usted no obtendrá el mismo. No se debe cancelar todo de una vez, usted puede ir pagando conforme va matriculando los talleres, los cuales se matriculan en la misma dirección del pago de matrícula: https://tienda.ilam.org/

¿Qué beneficios obtengo si pago la matrícula antes de iniciar el primer taller que cursaré?

Al pagar la matrícula antes de iniciar el primer taller de su interés usted obtiene un descuento de $15 dólares por taller, se puede economizar un total de $45 dólares. Cada taller tiene un costo de $200 dólares pero con el descuento de los $15 dólares su taller quedaría en $185 dólares estadounidenses.

¿Cuáles son los métodos de pago y son estos seguros?

A la fecha existen tres métodos de pago: por tarjeta de crédito o débito, vía Paypal o por transferencia bancaria (opción que aplica solamente para instituciones), la dirección para realizar el pago es https://tienda.ilam.org/ es un sitio de pago seguro por lo que sus datos serán bien resguardados con la más rígida confidencialidad. Al pagar vía Paypal se debe sumar $22 dólares adicionales al monto total por concepto de comisiones y a las instituciones que paguen por transferencia bancaria deben sumar al monto total un adicional de $15 dólares por concepto de costos bancarios.

¿Dónde puedo obtener más información de los talleres y el diplomado?

Para más información puede visitar nuestro sitio web: http://talleresilam.org/diplomado-ilam-en-gestion-patrimonial/

Para conocer la Programación de Talleres 2019 puede visitar: http://talleresilam.org/talleres-2019/

Allí encontrará de forma detallada toda la información necesaria.

¿Cuenta el ILAM con un programa de becas o descuentos?

Les informamos que cada taller tiene un precio de $400 dólares. El costo para el participante es de USD $200.  La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.

Por lo anterior, ya estamos brindado un apoyo del 50%, sin embargo es nuestro mayor deseo y un plan de mediano plazo, ofrecer becas totales de capacitación para los profesionales de América Latina.

¿Si aún tengo dudas donde puedo acudir?

Puede escribir a info@talleresilam.org con Rebeca García.