Diplo-manitas-mini2

Metodología

Tomando en cuenta que no todos los profesionales y estudiantes tienen la disponibilidad de llevar a cabo un estudio exhaustivo virtual en horarios predeterminados, los Talleres del Diplomado fueron diseñados para dar libertad al estudiante de decidir y organizar su tiempo de estudio.

Los tres Talleres que integran el Diplomado Temático seleccionado, por ser una actividad de capacitación a distancia están basados en el trabajo individual del estudiante guiado por el profesor del curso.

No hay un horario fijo de comunicación, pero se recomienda una revisión diaria para ver las novedades puestas tanto por los profesores como por los estudiantes. El tiempo de estudio individual estimado es de dos horas diarias en promedio (lecturas y tareas); sin embargo el estudiante mismo es el que decide sobre la cantidad de tiempo que debe emplear en el cumplimiento de sus tareas.

Cada taller se aboca a presentar, discutir y resolver, un tema específico, durante un período de 6 semanas bajo la modalidad de educación virtual. Como recurso –en lugar del aula- se utiliza una plataforma educativa en el portal de Capacitación del ILAM, la plataforma Zoom para clases en tiempo real, grupo de WhatsApp con acceso restringido para uso exclusivo de los participantes y del profesor.

La capacitación se realiza directamente por medio de la comunicación directa profesor-estudiante(s), y estudiantes entre sí, y gracias a la utilización de las herramientas educativas virtuales, el alumno puede acceder a los contenidos de cada semana, a los materiales didácticos elaborados por el profesor y asignación de la tarea semanal, y apoyo bibliográfico a los contenidos, así como un Foro para subir la tarea y comentarlas, para las observaciones del profesor e intercambio con los estudiantes.

Cada Taller que integra el Diplomado seleccionado, tiene una duración de seis (6) semanas:

Durante el proceso de aprendizaje el Taller busca brindar a los participantes una serie de guías prácticas sobre la temática aplicada a un caso de estudio propuesto por el estudiante, dando acceso a información actualizada, compartiendo experiencias y soluciones, sobre la base de los conocimientos adquiridos y la guía del profesor instructor.

Las cuatro primeras semanas están dedicadas a adquirir una visión general y actualizada de la temática y a la generación de nuevos conocimientos. Al inicio de cada semana el estudiante tendrá acceso a una presentación y texto introductorio del tema -denominado ‘Lección’, que le servirá de introducción y guía para el trabajo de la semana; asimismo durante cada semana tendrá una asignación de trabajo que deberá ser enviada al final de la semana correspondiente.

En el transcurso del Taller el estudiante deberá leer el material asignado y llevar a cabo pequeñas tareas donde pondrá en práctica los conocimientos adquiridos mediante la lectura de la bibliografía asignada y que discutirá con el profesor y sus compañeros a través de un “Foro de Discusión”.

Las dos últimas semanas están dedicadas al desarrollo de las habilidades adquiridas, por medio de la preparación de un trabajo final –con la asesoría del profesor(a)- que se aplicará en la institución donde labora el participante o su emprendimiento personal. Para aprobar el Taller el o la estudiante deben haber presentado al menos el 2 de las 3 tareas semanales y el Trabajo Final.

La metodología propuesta, busca que el alumno organice su tiempo y diseñe su forma de abordar el estudio, y su aprendizaje en solitario se ve complementado por actividades llevadas a cabo conjuntamente con otros alumnos y con los profesores de los talleres seleccionados. Esto permite estimular el intercambio de ideas, el pensamiento crítico y el contacto entre profesionales del sector.