Talleres Virtuales

La Capacitación según sus necesidades

taller-grupalLa clave está en el concepto “a la medida”

 

Tu institución puede solicitar la impartición de un taller virtual que responda exclusivamente a las necesidades de capacitación de su personal o a una circunstancia particular dentro de la organización que requiera de la adquisición o reforzamiento de capacidades en un ámbito particular.

Al ser impartido virtualmente, permite a los participantes seguir con la mayor parte de su actividad laboral, asignando un tiempo para el desarrollo de tareas y lecturas recomendadas en el Taller.

Una ventaja extra, es que posibilita entre los participantes, al tener que trabajar en equipo, una sinergia y colaboración, que muchas veces no se da por estar cada uno inmbuido en sus respectivas actividades y responsabilidad.

¿Qué ventajas ofrecen?

 

Flexibilidad: Los talleres virtuales utilizan la plataforma de educación virtual de ILAM. Los estudiantes pueden ingresar en el momento que lo deseen sin necesidad de horarios pre-establecidos, con lo cual la actividad formativa sino que incluso se complementa perfectamente con la laboral.

Personalización: Para cada taller se admite un total de 15 participantes y un máximo de 20, lo cual permite al profesor una atención pormenorizada a cada participante con sus consultas y dificultades.

Carga horaria: cada taller tiene una duración de seis semanas. Se han estimado 70 horas de dedicación por taller.

Contenidos disponibles: En cada taller se brindará al participante, como apoyo educativo, el contenido (colocado en la plataforma virtual) de cada semana, integrado por textos del profesor, presentaciones power point, gráficos e imágenes; así también la bibliografía obligatoria como la complementaria en formato digital. Cada participante tiene acceso irrestricto a estos materiales por período de un año.

Certificado: Al concluir el taller, y habiendo cumplido con los requisitos de participación y presentación de tareas y trabajos estipulados por el/la profesor/a, al estudiante se le envía un Certificado de Participación en formato digital.

¿A quién están dirigidos?

 

Esta Oferta de Capacitación está dirigida a todas aquellas instituciones que se encuentran comprometidas con labores de administración, investigación, preservación y comunicación del patrimonio cultural y natural: museos, galerías, centros culturales, sitios históricos y arqueológicos, zoológicos, botánicos y parques naturales, entre otros, principalmente de América Latina y el Caribe.

Están especialmente diseñados para trabajar con el personal profesional y técnico de una institución y también para instancias administrativas de las cuales dependen museos e instituciones afines (Asociaciones de Museos, Dirección Gral. de Museos, Dirección de Parques, Consejos de Cultura, entre otras) y que estén interesadas en ofrecer capacitación a diversos sectores profesionales y técnicos, como administradores, educadores en museos, documentalistas, museógrafos, entre otros.

¿Cuáles son las condiciones para su implementación?

 

  • El costo de cada Taller Virtual para un mínimo de 15 participantes es de $3,000 USD y por participante extra se cobrará $250 USD por cada uno.
  • El costo cubre: honorario del profesor(a), interfase tecnológica (diseño y supervisión técnica), coordinación académica, gastos administrativos y envío de Certificados.
  • Una vez acordado la realización del Taller Virtual, se firmará un Contrato entre la Institución interesada y la Fundación ILAM, en el cual estarán establecidas las responsabilidades por ambas partes.

Nota: La Institución contratante está en libertad -si así lo considera- de cobrar un importe a los participantes para cubrir los costos del Taller. Esta decisión no atañe al Contrato firmado con la Fundación ILAM.

Solicita tu Taller Virtual y aprovecha nuestro descuento de $300 dólares



    Curso PresencialTaller Virtual


    Teoría MuseológicaRegistro /Preservación / ConservaciónCuraduría / Museografía / InterpretaciónEducación / PúblicoGestión / AdministraciónPatrimonio / Turismo Cultural