Profesor: Victor Fratto / AR
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 6 de julio al 16 de agosto
Este taller ofrece las herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de la planificación en interpretación, entendiendo el concepto de interpretación como la denominación de una disciplina de comunicación y manejo de sitios de valor patrimonial (Museos, Parques Nacionales, Áreas Naturales protegidas, Sitios Arqueológicos, Sitios de valor cultural, etc.) Con las características de ser desarrollada en un sitio de valor patrimonial y para un público en su tiempo libre.
Objetivos
Personas interesadas en la presentación del patrimonio natural y cultural al público, guías de turismo/ecoturismo, informadores de turismo, educadores ambientales. Guías de Áreas Protegidas, Museos, Zoológicos, Botánicos, Acuarios, Sociedades y entidades de preservación y difusión del patrimonio. Extensionistas.
Semana I / Punto de partida
Introducción a la Interpretación. Historia. Concepto de patrimonio. Patrimonio ambiental / natural. Patrimonio cultural, histórico. Patrimonio tangible, patrimonio intangible. La gestión del patrimonio natural y cultural. Turismo y medio ambiente. La interpretación del patrimonio natural y cultural como herramienta de comunicación y de manejo de sitios de valor patrimonial. Aspectos teóricos y conceptuales.
Tarea semana I: Construcción de mensajes interpretativos.
Semana II / Recursos expositivos
Estrategias y formulación de recursos para la interpretación del patrimonio. Criterios para la elección de Rasgos con Potencial Interpretativo (RPI). Criterios para priorizar los RPI. Obtención del Índice de Potencial Interpretativo.
Tarea Semana II: Análisis de Potencial Interpretativo.
Semana III / Conservación durante la exposición
Principios básicos de la planificación interpretativa. La Interpretación como herramienta de Gestión. El inventario. Planteo de objetivos. Determinación de los medios. Necesidades para la ejecución de los trabajos. Desarrollo del plan de trabajo. Evaluación del plan.
Tarea Semana III: Elaboración de un plan básico.
Semana IV / El Destinatario: necesidades y expectativas
Diferencias entre interpretación personalizada y no Personalizada. Objetivos y Alcances. Concepto de Medio Interpretativo. Clasificación de medios. Criterios para seleccionar medios interpretativos. El proceso de desarrollo de medios interpretativos. Diseño conceptual. Servicios no personalizados. Exposiciones interpretativas.
Tarea Semana IV: Diseño conceptual de un medio interpretativo.
Semana V
Consideraciones técnicas para el diseño de equipamientos. Diseño gráfico. Maqueta. Composición. Contraste. Color. Volumen. Tipografías. Imágenes.
Tarea Semana V: Diseño del espacio de trabajo.
Semana VI
Trabajo final. Desarrollo integral de un medio interpretativo.
Nota: Para la elaboración de los trabajos prácticos, los cursantes deberán seleccionar un bien patrimonial sobre el que desarrollarán todas las tareas, las que irán aumentando en complejidad hasta llegar al último trabajo. De esta forma, cada tarea semanal formará parte del trabajo final del taller.
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
Fue una oportunidad excelente para el desarrollo de mis proyectos profesionales. El aprendizaje hecho será muy útil para el mis trabajos en el Museo.
(desde Portugal) - PATRIMONIO AL AIRE LIBRE: ESTRATEGIAS PARA SU INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN
Muy útil y práctico, es fácil de llevar a la realidad, el hecho de trabajar en un destino real lo hace más fácil de asimilar y de no ver como algo imposible de hacer, ayuda a tener claras estrategias para el enriquecimiento del patrimonio natural y cultural del país y lo más importante para darlo a conocer a los visitantes y a los mismos habitantes para que desarrollen un sentido de pertenecía, identificación y orgullo de nuestros recursos y patrimonio.
(desde El Salvador) - PATRIMONIO AL AIRE LIBRE: ESTRATEGIAS PARA SU INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN
Muy interesante y práctico el taller, recomendado a todas las personas que desean tomar un taller en línea y que posiblemente tenían dudas como yo al inicio, te dan la facilidad de realiza las tareas semanalmente y de solicitar ayuda en caso de ser necesario.
(desde Quito, Ecuador) - PATRIMONIO AL AIRE LIBRE: ESTRATEGIAS PARA SU INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN
Ha sido un taller muy interesante y realmente ha ampliado mi perspectiva, mis conocimientos y mis capacidades para trabajar en el ámbito del patrimonio, específicamente en la interpretación del mismo. Me gustó mucho la manera en que el profesor dirigía la clase cada semana, con discusiones y actividades continuas pero puntuales que me motivaban a participar activamente. En suma, ha sido el mejor taller ILAM que he llevado y estoy muy a gusto con los contenidos y con lo aprendido. Además, el trabajo final ha estado muy bien planteado y pudo ser concretado en un proyecto genial.
(desde Chiclayo, Perú) - PATRIMONIO AL AIRE LIBRE: ESTRATEGIAS PARA SU INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN