Turismo: lo que todo gestor de patrimonio necesita saber

collage Profesor: Luis Gustavo Patrucco / BR

Modalidad: Virtual / 6 semanas

  Turismo

PRESENTACIÓN

El turismo es una actividad transversal a muchas otras. Muchas personas lo conocen como turistas pero no todos lo entienden en su verdadero alcance económico, comercial y  humano.

A respecto de esto, la OMT declara que: Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o supera, el negocio de exportación de petróleo, los alimentos y el mercado de  automóviles. El turismo se ha convertido en un jugador importante en el mercado internacional y es, al mismo tiempo, una fuente importante de ingresos para el desarrollo de algunos países.

El turismo puede representar una oportunidad de agregar valor para diversas otras actividades existentes en una ciudad o región al aprovechar la presencia de turistas o también estimular la llegada de otros visitantes.

Objetivos

  • Capacitar profesionales gestores de patrimonio cultural y natural, para participar y coordinar las relaciones con diversos agentes turísticos, tanto privados como públicos, involucrados en el desarrollo de productos turísticos, su comercialización comunicación en los destinos.
  • Aportar al desarrollo del perfil profesional que capacite a los participantes para intervenir en las diversas etapas de la producción turística.

PERFIL DE PARTICIPANTES

El público meta de este curso son:

– Profesionales y técnicos del sector cultural que desean participar del desarrollo turístico regional.

– Estudiantes y profesores que trabajen en programas novedosos de gestión, museología o comunicación y emprendedores culturales.  

– Personal de  mercadeo o directores de instituciones patrimoniales, relaciones públicas, comunicadores.

CONTENIDOS

Semana I: Contexto General

Breve historia del turismo moderno. – Conceptualización del turismo y del turismo cultural. – Quién participa de este sector. – Estudios de caso, claves de éxito de algunos de los equipamientos patrimoniales .

Semana II: Producto

El producto turístico  y el producto turístico cultural. – El turista cultural. _ Que compra el turista? Riesgos: la congestión turística

Semana III: Mercadeo Turístico

 Mercadeo aplicado al turismo. – Fases de la creación de equipamientos turísticos (ideas, ejecución…). Como migrar un recurso cultural a un producto turístico comercializable.

Semana IV: Economía

Generación de ingresos. Como vincular la oferta patrimonial a sistema de comercialización del turismo. – Los nuevos medios, Internet, P2P, redes sociales.

Semana V: Desarrollo del trabajo final
Presentación del borrador de documento final.
Comentarios y mejoramiento del documento.
Se afina toda la información recabada para la elaboración del documento.

Semana VI: Entrega del Documento Final
Entrega y discusión sobre el Documento

patruccoACERCA DEL PROFESOR

Luis Gustavo Patrucco, Brasil

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 185 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*)  El precio real del Taller es de $370 dólares. El costo para el participante es de USD $185. La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.