Registro y Catalogación de Colecciones Culturales

img_taller_registro_catalogacion Profesor: Fernando Almarza Rísquez / VE

Modalidad: Virtual / 6 semanas

 Diplomado/Temática: Estrategias para Colecciones

Presentación

El Taller actualiza recursos teóricos y conceptuales para ampliar y optimizar destrezas necesarias en las labores de quienes se involucran con las informaciones y datos generados por los ítems registrados y catalogados, coleccionados, estudiados y presentados al público.

La actualidad del museo re-potencia sus alcances. La instancia de Registro y Catalogación, ejercida en términos ampliados y actualizados, dispara potencias de beneficio colectivo. El Registrador-Catalogador ejercerá una reingeniería de sus funciones y conceptos, ampliando su rol y alcances, produciendo las realidades que persigue el Taller.

Asimismo, en el Taller se dedicaran esfuerzos a conocer y analizar las diversas herramientas (software) que se utilizan para el registro y catalogación en la actualidad. Como parte del aporte de ILAM a esta capacitación, se podrá acceder gratuitamente (durante 3 meses) al Sistema de Gestión de Colecciones ‘Unique Collection’ para utilizar como práctica en el registro, catalogación y visualización de las solecciones al público.

Perfil de participantes

Registradores-Catalogadores-Documentalistas, Museólogos, Curadores-Investigadores, trabajadores de museos y estudiantes de artes, letras, historia y museología.

Contenidos

Semana I
Presentación primera. La estructura organizativa del museo. Las colecciones artísticas o de otro tipo, permanentes y temporales: definiciones ampliadas de Registro, Catalogación, Curadurías e investigación. El rol ampliado del Registrador-Catalogador de colecciones.

Semana II
Antes de Registrar… Las colecciones como fuente de conocimiento para el usuario: motivaciones para la co-creatividad, estimulación, percepción y ejercicio estético. Ampliación de la información transmitida por el museo. Las entradas referenciales y el Directorio de Referencias.

Semana III
Registrando… Sistemas de registro físico de bienes de una colección. Sistemas de registro computarizado. El Catálogo Virtual: facilidades y alcances conceptuales y técnicos

Semana IV
Registrado… La catalogación virtual como potencia de conocimiento: una experiencia mutuamente motivadora y re-creadora para el público y el museo. Una política pública alternativa del museo: las propuestas curatoriales no impositivas. Creación o bases del Catálogo Virtual en los términos estudiados y desarrollados en el Taller sobre una selección de una colección, su análisis y el desarrollo del Directorio de Referencias.

Semana V (período práctico)
Desarrollo y entrega del Borrador del Producto final con aplicación de contenidos del Taller, sobre un segmento de una colección dada; se hace con la asesoría del Profesor. El Borrador será sometido a correcciones y comentarios para su versión final.

Semana VI
Entrega y valoración de la versión corregida y depurada del Producto Final.

fernandoACERCA DEL PROFESOR

Fernando Almarza Rísquez, Venezuela

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 185 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*) El precio real del Taller es de $370 dólares. El costo para el participante es de USD $185. La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.