Profesora: Ana Eduarte / CR
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 23 de marzo al 3 de mayo
Todos nuestros países están expuestos a fenómenos naturales o accidentes, muchos de ellos impredecibles. Vemos con regularidad alguna noticia sobre la destrucción y los estragos que algún desastre desató o el simple hecho de encontrarnos en una zona de riesgo sísmico, tectónico, de huracanes, etc.
Estos eventos son imposibles de eliminar, lo que si es posible, es estar preparados ante su aparición y reducir la pérdida total o parcial de edificio y colecciones y proteger al personal y los visitantes.
Solo las emergencias que se salen de las manos se convierten en desastre, lo cual nos indica que todos los desastres son emergencias, si estos no pueden ser rápida y efectivamente atendidos, se transformarán en tragedias.
Por lo tanto es obligación de cada institución patrimonial, el contar con un efectivo plan de emergencias donde se guíe a todo el personal, a ejecutar acciones asertivas y rápidas con el objetivo de evitar y minimizar, los daños que pudieran recibir las personas, como prioridad y los bienes custodiados en un segundo momento.
Con el presente curso el ILAM pretende brindar asesoría en la construcción de un plan general de emergencias y bibliografía especializada en el tema, de manera que los participantes puedan seguir ampliando y mejorando el documento final que se generará al interno del mismo.
Este taller está dirigido a todos aquellos funcionarios del museo implicados en la gestión de instituciones patrimoniales y el personal profesional, técnico y de mantenimiento, ya que todos y cada uno serán responsables en la adecuada atención de una emergencia.
Semana 1.
Semana 2.
Semana 3.
Semana 4.
Semana 5.
Semana 6.
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
El Taller realizado abrió un camino de conocimientos y concientización sobre gestión de riesgos muy esperado y necesario para los funcionarios de museos. La bibliografía fue acorde, completa y de mucha ayuda. El conocimiento adquirido es de mucha ayuda y será volcado en el centro de trabajo para seguir construyendo una política de gestión de riesgos más seria y acorde con la institución, a fin de llegar a la creación de un plan institucional que contemple todas las necesidades del museo.
(desde Montevideo, Uruguay) - PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS