Profesora: Patricia Ceci / AR
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 24 de mayo al 4 de julio
“Coleccionar” para no “acumular”
El arte de incrementar y sostener colecciones en forma saludable.
La politica de colecciones de un museo es la “cantera” de donde surgirán las líneas de trabajo durante la realización, mantenimiento y mejora de las exhibiciones del museo.
De dicha política depende que el museo cumpla o no su rol de “…educación, estudio y deleite…” que menciona la definición de ICOM.
Un museo que no cumple su rol, solo es un gasto para la sociedad a la que debería servir.
Este taller orienta respecto de cómo crear, incrementar, y depurar las colecciones de museo, de forma ordenada, racional y sistematizada, ejemplificando con ejemplos concretos los casos en que la impericia causa desastres en una colección y cuando el acierto genera exhibiciones exitosas.
No quedan fuera del taller las colecciones de patrimonio intangible y su registro en el museo.
Hablaremos de la tecnología a la hora de gestionar colecciones, y de cómo su uso universaliza y defiende el patrimonio ante sus dos mayores enemigos: el deterioro del tiempo y los delitos de robo.
Este taller está dirigido a registradores y administradores de colecciones permanentes de instituciones museísticas y patrimoniales, públicas o privadas, curadores e investigadores, museólogos, profesionales o estudiantes de Museología, Historia del Arte e Historia, Etnología, Antropología, Gestores culturales y personal vinculado con colecciones de museos e instituciones patrimoniales.
Semana I / Política de colecciones
Semana II / Cómo ingresar un objeto al museo…y algo mejor…cómo sale?
Semana III / Museonomía, la hija no reconocida de la museología
Semana IV / Para qué sirve una colección?
Semana V / El patrimonio bajo control
Semana VI / Conservación de las colecciones
Trabajo práctico final
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
Avisos