Pensamiento Estratégico para Entidades Culturales

Profesora: María Cristina Díaz / CO

Modalidad: Virtual / 6 semanas

  Gestión

PRESENTACIÓN

La diversificación de iniciativas culturales en los últimos años a nivel mundial, ha implicado que sea cada vez mayor el volumen de proyectos compitiendo por la misma bolsa.

Pero a veces los árboles no dejan ver el bosque y la búsqueda de recursos para proyectos puntuales, puede hacer que la sostenibilidad integral de las instituciones se vea comprometida y los esfuerzos por sacar adelante ciertos proyectos que se ajusten a las necesidades del momento, hagan que se pierda el norte de la sostenibilidad integral de las organizaciones y se vea comprometida la misionalidad las mismas.

Este taller tiene por objetivo perfilar la FINALIDAD de las organizaciones culturales y museales, teniendo como horizonte una mirada integral que contribuya a la estructuración financiera de nuevas iniciativas.

Objetivo General

Adoptar herramientas de pensamiento estratégico y de Desarrollo Organizacional DO, que contribuyan a la estructuración de proyectos museales y culturales.

PERFIL DE PARTICIPANTES

Este curso está orientado a personas e instituciones que trabajan en el ámbito de la cultura y en especial aquellas que hacen parte de entidades museales desde distintas áreas museológicas, y que pueden contribuir al pensamiento estratégico de sus organizaciones.

CONTENIDOS

Semana I: El direccionamiento estratégico

Se identificarán los elementos potenciales de Desarrollo Organizacional, DO de la entidad, de forma que estos potencien la gestión del conocimiento al interior de las organizaciones, orientando los objetivos de nuevas iniciativas hacia su sistema de finalidades (objetivo, misión, visión). Esta concepción del DO tiene como derrotero insertarse en la relación dialéctica: ambiente/estructura/contexto organizacional, teniendo en cuenta la necesidad de renovación y de aportar a los cambios sociales.

Semana II: Pistas del pensamiento estratégico para las organizaciones.

Formulación de los elementos de la planeación estratégica de una institución según los elementos centrales del marco lógico correspondientes con: Finalidad, Objetivo, Componentes y Actividades.

Semana III: El entorno: los amigos y la competencia.

Una organización debe estar en capacidad de responder a las contingencias si reconoce su contexto, sus públicos, asiduos y potenciales, y por supuesto si hace reconocimiento de sus pares, sus socios y su competencia. En esta semana se abordará el análisis del entorno sectorial y económico de la entidad y sus grupos de interés más cercanos, para reconocer los niveles de competencia e identificar la capacidad de asociatividad de la entidad. Para eso se definirán: los valores sociales de la institución, los sectores asociados a la cadena de la misma y sus potenciales socios, y las características de comportamientos de los usuarios, públicos y beneficiarios de sus productos y servicios.

Semana IV: Las oportunidades.

Tomando como referencia las cuatro dimensiones definidas por Ibermuseos en su línea de sostenibilidad: 1) la dimensión cultural, 2) la dimensión social, 3) la dimensión ambiental, y 4) la dimensión económica, se aplicarán los elementos de la ciencia económica a las instituciones culturales, entendiendo que ésta no se refiere únicamente a la generación de impactos, sino también al mejoramiento en la utilización de los recursos disponibles para la actividad de estas entidades. Se explicarán los principales gastos relacionados con los museos asociados a los costos fijos, dinámicos y de oportunidad, para identificar la cadena de valor de los museos y sus potenciales socios. Al referirnos a los gastos asociados a las dos tipologías de la gestión museológica de acuerdo con las actividades que esta gestión conlleva (administrativa y misional), estamos determinando cuáles son los rubros de los proyectos que se deben tener en cuenta y, en especial, cuáles son los posibles sectores en los que habrá que tocar la puerta para gestionar su financiación.

Semana V: Fuentes de financiación.

Reconocer las fuentes de financiación existentes para proyectos culturales y museales desde el sector público, la responsabilidad social empresarial y el sector privado, la cooperación internacional, y los mecanismos alternativos y colaborativos.

Entrega del primer borrador de marco lógico del proyecto central de la entidad museológica.

Semana VI: Presentación del trabajo final, retroalimentación y evalución

Como resultado de esta actividad, se espera un documento completo con el marco lógico que contemple la finalidad, los objetivos, los componentes y las actividades de la entidad

Incluyendo indicadores y estos sus fuentes de verificación.

foto-maria-cristina-diazACERCA DEL PROFESOR

María Cristina Díaz, Colombia

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*)El precio real del Taller es de $400 dólares. El costo para el participante es de USD $200. La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.