Profesor: Ricardo Rubiales / MX
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 31 de agosto al 11 de octubre
Intencionalidad
A partir de una propuesta de diálogo y análisis de documentación se propone una serie de sesiones que presenten algunas tendencias de los últimos diez años con respecto a la relación museo – públicos.
En las sesiones se contará con documentos y referencias sobre propuestas propias de la museología de vanguardia; las propuestas de diversos autores junto con análisis de casos permiten promover reflexiones para el quehacer cotidiano del museo y el alcance a nuevos públicos en tu institución.
Directores, educadores, diseñadores de proyectos educativos o gestores de acción cultural en espacios patrimoniales. Es deseable que el estudiante se encuentre desarrollando proyectos enfocados en el alcance a nuevos públicos.
Reflexiones museologicas hacia el siglo XXI | primera semana
A partir de una selección bibliográfica, vídeos y documentos abrir diálogos y reflexiones sobre posmodernidad, sociedad del conocimiento, democratización de la información… Esta semana nos brindará un marco de referencia sobre la
transformación social de la sociedad contemporánea ¿Podemos mantenernos al margen del devenir de la sociedad? ¿Responde el museo a las necesidadesactuales?
El visitante como co-autor | segunda semana
Analizaremos estudios de caso y propuestas que subrayan un cambio de paradigma en la inclusión de los públicos dentro de la dinámica museística.
Revisaremos propuestas como el museo participativo, el museo responsivo y elmuseo social.
El espacio como facilitador | tercera semana
Revisaremos propuestas sobre la museografía desde un enfoque centrado en los públicos. Las propuestas de Museografía joven, Museografía didáctica, el Museo total y otras perspectivas nos permitirán delinear nuevas reflexiones sobre el diseño museográfico y su relación con los públicos.
Contextos y contenidos | cuarta semana
Durante esta semana analizaremos paradigmas estructurales en la presentación de los contenidos curatoriales que utilizamos en exposiciones. Se propone reflexionar sobre las nuevas perspectivas en el abordaje de disciplinas
como la historia, la ciencia y el arte.
Laboratorio | quinta semana
A partir de esta semana se propone que los participantes puedan desarrollar y aplicar los elementos y principios aprendidos en su propio contexto de tal forma que al final del curso puedan tener los elementos para la puesta en marcha
de alguna estrategia, espacio o herramienta en su contexto de trabajo.
Perfeccionamiento del Borrador para la Entrega del Producto Final | sexta semana
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
Excelente de principio a fin. Excelente material de apoyo, excelente la vinculación con el Profesor, excelente y rápida atención con la Administración ,100% positivo.
(desde Montevideo, Uruguay) - MUSEOS+ESPACIOS+APRENDIZAJE: TENDENCIAS DE VANGUARDIA
Me abrió la mente a estas nuevas tendencias de aprendizaje, los nuevos y distintos públicos, a los cuales tenemos que estudiar y analizar para llegar a ellos con mejores propuestas y diferentes herramientas. Estoy muy agradecida por lo aprendido en el curso, y el panorama para aplicarlo en mi tarea diaria dentro de mi espacio de trabajo (Quito, Ecuador, 2016).
(desde Quito, Ecuador) - MUSEOS+ESPACIOS+APRENDIZAJE: TENDENCIAS DE VANGUARDIA