Profesora: Silvia Alderoqui / AR
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 1 de junio al12 de julio
La museología participativa se propone escuchar cómo cada visitante puede ser reconocido en su subjetividad, de este modo se asume y se reconoce la variabilidad de funciones y discursos para una misma exposición en función de la heterogeneidad de los públicos y sus procesos de apropiación. Aunque su impacto en los museos de la región es aún limitado estas prácticas recuperan por un lado, los valores del territorio y la comunidad de la nueva museología y, por otra parte, el reconocimiento de los visitantes y los profesionales de museo como comunidades interpretativas sostenido por las museologías crítica y post-crítica.
En cada una de las semanas del taller se presentarán casos representativos de diversos de modos de participación de los públicos en los museos.
Semana I: La museología participativa. Marco teórico.
Semana II: Dispositivos interactivos y participación. Trípticos de Rosario y Santa Fe, Argentina. Museo de Diseño. Helsinki, Finlandia.
Semana III: Las ideas de los visitantes como patrimonio. Museo de las Escuelas. Buenos Aires, Argentina
Semana IV: Cómo los visitantes cambian los museos. Museo del Puerto. Bahía Blanca, Argentina. Museo Oakland California. USA
Semana V: Co-creación de una exposición. Musee de l’homme. Paris, Francia.
Semana V: Museo expandido. Criterios para la elaboración de un proyecto participativo con públicos y comunidades.
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):