El Museo Expandido. Museología de la participación

Profesora: Silvia Alderoqui / AR

Modalidad: Virtual / 6 semanas

Fecha: 1 de junio al12 de julio

PRESENTACIÓN

La museología participativa  se propone escuchar cómo cada visitante puede ser reconocido en su subjetividad, de este modo se asume y se reconoce la variabilidad de funciones y discursos para una misma exposición en función de la heterogeneidad de los públicos y sus procesos de apropiación.  Aunque su impacto en los museos de la región es aún limitado estas prácticas recuperan por un lado, los valores del territorio y la comunidad de la nueva museología y, por otra parte, el reconocimiento de los visitantes y los profesionales de museo como comunidades interpretativas sostenido por las museologías crítica y post-crítica.

En cada una de las semanas del taller se presentarán casos representativos de diversos de modos de participación de los públicos en los museos.

PERFIL DE PARTICIPANTES

Museólogos, museógrafos, educadores de museos, diseñadores, curadores, directores y todos aquellos interesados en pensar cómo habitar los museos como comunidades de aprendizaje participativas.

CONTENIDOS

Semana I: La museología participativa. Marco teórico.

Semana II: Dispositivos interactivos y participación. Trípticos de Rosario y Santa Fe, Argentina. Museo de Diseño. Helsinki, Finlandia.

Semana III: Las ideas de los visitantes como patrimonio. Museo de las Escuelas. Buenos Aires, Argentina

Semana IV: Cómo los visitantes cambian los museos. Museo del Puerto. Bahía Blanca, Argentina.  Museo Oakland California. USA

Semana V: Co-creación de una exposición. Musee de l’homme. Paris, Francia.

Semana V: Museo expandido. Criterios para la elaboración de un proyecto participativo con públicos y comunidades.

silvia-alderoquiACERCA DEL PROFESOR

Silvia Alderoqui, Argentina

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*)  El precio real del Taller es de $400 dólares. El costo para el participante es de USD $200. La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.