Marketing 4.0 Museos en el Mercado de servicios

Profesores: Karina Durand y Carlos Durand/ MX

Modalidad: Virtual / 6 semanas

Comunicación

PRESENTACIÓN

Ante el intenso entorno económico-social y tecnológico contemporáneo, las Instituciones Patrimoniales y Organizaciones Culturales se enfrentan a la necesidad de implementar mercadeo estratégico para ganar la atención del público y alcanzar el éxito. El cambio de paradigma encamina a los museos hacia una sólida plataforma competitiva que se sustente en el marketing cultural, enfocado a su audiencia y usuarios.

 
Los museos, por sus muy particulares características y campo de acción, ofrecen ventajas que elevan el mercadeo de museos a una categoría en sí misma. En este taller, conozcamos juntos como preparar una propuesta de marketing y enlazarla con la actividad museológica como una clave para la trascendencia del museo y su oferta, así como para su beneficio y el de sus comunidades.

Objetivos:

  • Introducir los conocimientos fundamentales para implementar mercadeo estratégico en Museos e Instituciones Patrimoniales.
  • Analizar el Plan de Marketing y las herramientas que ofrece para posicionar al Museo competitivamente en el mercado.
  • Propiciar  la investigación y aplicación de marcos museológicos para su aplicación en el Plan de Marketing.
  • Identificar los retos y soluciones que el mercadeo ofrece a las Instituciones Patrimoniales.

PERFIL DE PARTICIPANTES

Están invitados a participar todos aquellos interesados en el márketing cultural, enfocado a audiencias y comunidades. Sean personal de  mercadeo o directores de instituciones patrimoniales, relaciones públicas, comunicadores. Igualmente, cuadros del sector turístico, líderes de proyectos,animadores culturales y funcionarios de cultura y turismo. Son bienvenidos también estudiantes y profesores que trabajen en programas novedosos de gestión, museología o comunicación y emprendedores culturales. 

CONTENIDOS

1. Museos y Marketing

– ¿Qué es el marketing de museos?
– Descubriendo el Plan de Mercadeo para Museos
– Prácticas

2. Mercadeo Estratégico para Museos

– Análisis de Entorno
– Oportunidad de Mercado
– Prácticas

3. Marketing y el Museo sin Limites

– Objetivos y Estratégias
– Marketing de la Experiencia
– Prácticas

4. La Oferta del Museo

– Aplicación e Implementación: publicitar el museo
– Creatividad: la clave del éxito 
– Prácticas

5. Marketing en Movimiento

– Implementación, Monitoreo y Evaluación 
– El futuro del marketing para museos
– Prácticas: presentación y discusión de proyectos finales

6. Ideas en Práctica: Proyecto Final

– Comentarios finales
– Correcciones, recomendaciones y/o reflexiones para la entrega final

Producto:

Guía práctica para la implementación de Marketing para Museos con base en el Plan de Mercadeo. Utilización de una serie de ejercicios creativos y de investigación diseñados para ayudar a los administradores a identificar áreas de oportunidad, maximizar recursos y alcanzar objetivos.

ACERCA DEL PROFESOR

Karina Durand y Carlos Durand, México

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 185 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*)  El precio real del Taller es de $370 dólares. El costo para el participante es de USD $185. La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.