Profesores: Karina Durand y Adolfo Ruiz Zepeda / MX
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 19 de octubre al 29 de noviembre
El proceso del museo tendrá siempre por delante retos creativos; la presencia de la música es uno de ellos. El trabajo con esta manifestación de patrimonio intangible puede implicar formas novedosas para cumplir con el mandato del museo de servicio a la comunidad; la música se potencia como factor decisivo de inspiración, inmersión y desarrollo. La música, elegida e integrada de manera conceptual y puntual, puede ser ese factor de éxito que en el museo nos ayude a alcanzar metas y objetivos planteados en sus tareas sustantivas de investigación, preservación, comunicación y goce del patrimonio.
Este taller, ejecutado como una sinfonía en 6 movimientos, dejará a los participantes elementos de relevancia para incentivar o aumentar el uso y presencia de la música en las actividades cotidianas de nuestros espacios patrimoniales. ¿Cómo concebir y programar una temporada musical? ¿Cómo considerar y/o incluir a la música como un elemento museológico, museográfico o pedagógico? ¿Cómo generar nuevas audiencias para el museo por medio de la música? Estos y otros temas se revisarán en este taller que será un acercamiento a la práctica de esta expresión artística en y para el museo.
El museo, en la más amplia definición de la museología y en un ejercicio interdisciplinario, puede vibrar con la dinámica de la música; dejemos que el transitar por esta sinfonía nos ayude a hacer de nuestros recintos una experiencia memorable. ¡Esta es primera llamada!
Objetivos:
Directivos de museos e instituciones patrimoniales, funcionarios y equipos de trabajo del área de museología, museografía, comunicación educativa, difusión cultural, relaciones públicas, marketing. Igualmente, gestores y animadores culturales, músicos, así como estudiantes y profesores de áreas afines.
1. Primer movimiento: música y museos
Preludio:
Introducción; historia música y museos
Generalidades de terminología musical
2. Segundo movimiento: Uso y aplicaciones de la música en el discurso del museo
Como elemento museográfico e incidental
Generalidades para la implementación técnica
3. Tercer movimiento: La música en los programas de difusión y promoción del museo
Programación de eventos musicales
Tipos de eventos musicales y consideraciones sobre los artistas
Generalidades para la implementación logística y técnica
4. Cuarto Movimiento: La música como un medio en la comunicación educativa
Música y pedagogía
Musicoterapia y públicos con necesidades especiales
Conciertos didácticos para públicos diversos
5. Quinto movimiento: Musicología y museología.
La socialización y goce de la música
La música como medio para la documentación, presentación y preservación del patrimonio intangible de las comunidades del museo
6. Sexto movimiento: Ejecución de la obra
Acompañamiento para la realización y entrega de los proyectos finales.
Producto: Un proyecto para la programación de una temporada; o para la musicalización de una exposición o una propuesta de animación cultural y apoyo pedagógico, que contemple su encuadre, objetivos y metas, incluyendo los conceptos adquiridos en el curso.
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
Fue un espacio sumamente rico en cuanto a didáctica de la música, implicó el reconocimiento de nuevos espacios, posibilidades y herramientas para el estudio de nuestra relación como museo con nuestros públicos y la colección. Destaco también el compromiso y la excelente disposición de los profesores.
(desde Heredia, Costa Rica) - LA MÚSICA, UN FACTOR DE ÉXITO EN EL MUSEO: EMOCIÓN, PERSUASIÓN, DIFUSIÓN