Una estrategia para museos: La felicidad

Profesores: Karina Durand y Carlos Durand/ MX

Modalidad: Virtual / 6 semanas

Fecha: 4 de mayo al 14 de junio

PRESENTACIÓN

La felicidad es un derecho irrevocable del ser humano. Ante la vertiginosa y compleja vida contemporánea ser feliz se ha colocado como una de las prioridades de manera personal, así como en la agenda pública. La felicidad, incluso, se contempla como un activo de las organizaciones empresariales y un factor en el sector salud.

Los museos, por sus muy particulares características y campo de acción, ofrecen los elementos necesarios para que las personas expandan sus horizontes y cultiven lo mejor de sí mismos lo que, entre otras herramientas, les conduzca e inspire la experiencia de la felicidad. El mercadeo de museos, en sus objetivos para generar nuevos y más públicos satisfechos, puede y debe tomar esta prioridad como una de sus claves.

En el taller vamos a conocer juntos la plataforma de algunas teorías y elementos para ser feliz en el ámbito personal, así como en el contexto de la procuración del bienestar social. Nuestro reto será unir estos conceptos con la esencia de la mercadotecnia para generar visitantes que sean felices como usuarios, especialmente por medio de las colecciones y la oferta principal del Museo. Esta propuesta es una oportunidad para las instituciones patrimoniales y su vocación de servicio: involucrar el espacio de los museos en el alcance de metas personales con el objetivo común del bienestar colectivo.

Objetivos

  • Introducir la psicología positiva, sus conceptos y aplicaciones para ser feliz
  • Analizar el plan de marketing y las herramientas que ofrece para atraer y generar visitantes
  • Estudiar como la psicología positiva, las teorías del bienestar y la mercadotecnia se pueden unir para generar usuarios felices

PERFIL DE PARTICIPANTES

CONTENIDOS

1. La felicidad

– Definiendo la felicidad

– Descubriendo y aplicando la psicología positiva

– Prácticas

2. El bienestar, la comunidad y los museos

– Actitudes y acciones que mejoran el bienestar de las personas

– Reconectando ideas, reinventando y enfocando las intenciones

– El bienestar y el ocio

– Prácticas

3. Museos y marketing  

– ¿Qué es el marketing de museos?

– La felicidad y el bienestar en la planeación estratégica de mercadeo

– Prácticas

4. La felicidad y el plan de márketing para museos

– Mercadeo, museología y capital social

– Aplicación e implementación: publicitar la oferta principal del Museo

– Prácticas

5. El plan de márketing en acción

– Creatividad y calidad: las claves del éxito

– El futuro del marketing para museos

– Prácticas

6. Ideas en Práctica: Proyecto Final

– Comentarios finales
– Correcciones, recomendaciones y/o reflexiones para la entrega final

Producto:

Guía práctica para la implementación de tácticas para ser feliz y aplicaciones de los conceptos para su activación en el marketing para Museos. Uso y aplicación de ejercicios creativos y de investigación diseñados para ayudar a los equipos de instituciones patrimoniales a identificar áreas de oportunidad, maximizar recursos y alcanzar objetivos por medio de la generación de usuarios felices.

ACERCA DEL PROFESOR

Karina Durand y Carlos Durand, México

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*)  El precio real del Taller es de $400 dólares. El costo para el participante es de USD $200. La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.