Estadísticas de los Talleres ILAM

arbol-talleresTomando en cuenta que la gran mayoría de las instituciones patrimoniales de la región, no cuenta con personal profesional especializado, y que las labores cotidianas están en manos de un personal no-especializado pero con un gran compromiso, la necesidad de capacitación y actualización deben tener prioridad.

Por ello, esta capacitación -concebida como una estrategia en la defensa del patrimonio cultural y natural-, se ha venido ofreciendo desde el 2013, dándole prioridad a la calidad y diversidad temática, a un costo accesible, que permite a las instituciones patrimoniales solventar en parte, su necesidad de actualización permanente de sus trabajadores.

¿Quiénes participaron de nuestros Talleres virtuales?

Durante 13 años de Talleres ILAM, gran cantidad de funcionarios y sus instituciones se vieron beneficiados con conocimiento e intercambio propiciado en nuestra Aula Virtual:

Ver: Listado de instituciones que recibieron capacitación

Durante estos años, 555 instituciones patrimoniales, principalmente de América Latina y el Caribe, y también de España, inscribieron a uno o más miembros de su personal para participar en los Taller ILAM.

Lamentablemente, en nuestra región, la mayoría de las instituciones patrimoniales no están dispuestas a invertir en la capacitación de su personal, y varios de los participantes asumieron con sus propios medios, su capacitación. Muchas de las instituciones museológicas o patrimoniales en su amplio sentido (los museos, sitios arqueológicos, parques naturales, entre otros) y principalmente las instituciones de los que ellos dependen, conciben la capacitación del personal, como un gasto y no como una inversión. Desgraciadamente, lo que raramente se mide es cuánto cuesta la falta de capacitación / actualización del personal a cargo de nuestro patrimonio cultural y natural.

Nos alienta, sin embargo, el poder dar constancias de aquellas instituciones que conciben la capacitación como una necesidad permanente. En el listado de instituciones que presentamos a continuación, en su mayoría se inscribió una persona por Taller, a veces 2 ó más, y en varios casos, participaron varios miembros de una institución llevando diversos talleres con temáticas específicas. Alrededor del 25% de instituciones participaron con profesionales en diversos talleres. Esta tendencia se ha ido incrementando, lo cual demuestra la utilidad práctica de la capacitación para la institución.

Si bien la mayoría de museos son públicos, es alta la proporción de museos privados, mixtos o autónomos (dependiente de universidades, la Iglesia, ONGs, entre otros). Las instituciones participantes no sólo se encuentran en la capital, sino que la mayoría se ubican en diversas provincias o estados, y en localidades alejadas de los centros de formación.

Para hacer posible el acceso a esta capacitación virtual, a la mayor cantidad de participantes (un total de 1.284 profesionales y técnicos participaron de nuestros Talleres), desde la Fundación ILAM subsidiamos el %50 del costo de los talleres, pero a pesar de esto, muchas veces los participantes se ven limitados más por una cuestión económica que por limitaciones de acceso a Internet.

Listado de Talleres ILAM impartidos, según Temática (2003-2017)

Teoría Museología

  • Creación y gestión de un Museo
  • Diseño de Políticas Museológicas
  • Museo del S. XXI: nuevas tecnologías aplicadas, posibilidades y retos
  • Museo y Comunidad: una nueva relación
  • Teoría y Práctica del Museo
  • El tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales: Acciones de prevención
  • Valoración de Colecciones

 

Educación / Públicos

  • Como crear una Política Educativa
  • Como elaborar una Guía Didáctica para maestros
  • Conocer, entender y atender: diversos públicos, diversas necesidades
  • Conociendo el Público de su Museo
  • El Museo y su Publicidad
  • Elaboración de Audio-Guías
  • Estrategias de comunicación y manejo de áreas protegidas, zoos y otros sitios de valor patrimonial
  • Estrategias desde los enfoques centrados en los públicos
  • Estrategias Educativas en Instituciones Museológicas
  • Estrategias Educativas y Política Educativa en museos
  • Estudios de público para instituciones museológicas
  • El Museo y sus Visitantes
  • Identidad visual para instituciones culturales: aplicación de marca
  • Interacciones de calidad: la experiencia educativa del museo
  • La Comunicación en Museos
  • Museos+Espacios+Aprendizaje: tendencias de vanguardia en museos
  • Museos y Escuelas: tiempos alterados
  • Museos y públicos con necesidades especiales
  • Museos, Educación y Nuevas Tecnologías
  • Política Educativa en museos
  • Servicios y Productos educativos para visitantes
  • VisitandoAndo: Recorridos y sus diversas modalidades

 

Curaduría / Museografía / Interpretación

  • Cédulas expositivas claras, atractivas y efectivas
  • Curaduría para museos con colecciones de arte
  • Curadurías Lúdicas / Curadurías Creativas
  • Curadurías Múltiples: miradas y exposiciones que multiplican los patrimonios culturales-naturales.
  • Del guión científico al guión museográfico.
  • Diseño y montaje de Exposiciones
  • Enfoques curatoriales múltiples
  • Exposiciones en museos de naturaleza
  • Guionismo para Exposiciones
  • Planeación y diseño de Centros de Interpretación
  • Planificación y diseño de exhibiciones

 

Registro / Preservación / Conservación

  • Como marcar y preservar bienes culturales en depósitos
  • Conservación preventiva: acciones cotidianas en manos de todos
  • Colecciones de arte contemporáneo: su registro, catalogación y curaduría
  • Diseño de un Plan de prevención para el Museo
  • Las Colecciones: su política y Documentación
  • Optimizando el Centro de Documentación de su Museo
  • Preparación ante Emergencias: acciones en manos de todos
  • Primeros auxilios para Colecciones privadas y Galerías de Arte
  • Registro y catalogación de colecciones: aplicaciones y usuarios
  • TIPS de conservación en realidades de bajo presupuesto

 

 Gestión / Administración

  • Administración General para museos
  • Comisariado de Exposiciones
  • Como construir y medir Indicadores Culturales
  • Desarrollar la creatividad con el método Canvas de Tendencias
  • Desarrollo y organización de recursos para Instituciones Patrimoniales
  • Diagnóstico de situación: aprendiendo a auto-evaluar el desempeño de su Museo
  • Estrategias de Financiamiento Cultural
  • Gestión y administración de organizaciones culturales
  • La ciencia y el arte del mercadeo para museos (Fundamentos)
  • La Música, un factor de éxito en el museo: emoción, persuasión, difusión
  • Logística de Colecciones
  • Marketing 4.1: Museos en el Mercado de Servicios
  • Mercadeo y publicidad de vanguardia para las Ciencias y el Arte
  • Motivación y Trabajo en los Museos: perspectivas y retos
  • Planificación Estratégica para Museos y otras organizaciones culturales
  • Principios teóricos y prácticos de la Nueva Administración Cultural
  • Proyectos Culturales: elaboración y preparación para su financiamiento
  • Voluntarios y Amigos del Museo: amor, pasión y profesionalización
  • Voluntariado y Asociaciones de Apoyo en museos

 

Patrimonio / Turismo Cultural 

  • Cadena de accesibilidad en sitios patrimoniales y turísticos
  • El guía turístico del patrimonio cultural: lo que debe saber y lo que no debe hacer
  • Emprendedurismo turístico: cómo desarrollar tu Plan de Negocios
  • Hacer turismo especializado en el espacio patrimonial
  • Desarrollo y comercialización del Producto Turístico Cultural
  • Desarrollo y conceptualización de Rutas Turísticas
  • Patrimonio al Aire Libre: estrategias para su interpretación y comunicación
  • Patrimonio Industrial como patrimonio intangible: mas allá de su arquitectura
  • Patrimonio Inmaterial: memorias de ayer, hoy y mañana
  • Patrimonio Rural: cómo gestionarlo de manera sostenible y rentable
  • Tratamiento del Patrimonio Funerario y Religioso: entre el respeto, el miedo y el amor
  • Turismo: lo que todo gestor de patrimonio necesita saber
  • Turismo cultural y gestión cultural
  • Uso Público en sitios de valor patrimonial