Tomando en cuenta que la gran mayoría de las instituciones patrimoniales de la región, no cuenta con personal profesional especializado, y que las labores cotidianas están en manos de un personal no-especializado pero con un gran compromiso, la necesidad de capacitación y actualización deben tener prioridad.
Por ello, esta capacitación -concebida como una estrategia en la defensa del patrimonio cultural y natural-, se ha venido ofreciendo desde el 2013, dándole prioridad a la calidad y diversidad temática, a un costo accesible, que permite a las instituciones patrimoniales solventar en parte, su necesidad de actualización permanente de sus trabajadores.
Durante 13 años de Talleres ILAM, gran cantidad de funcionarios y sus instituciones se vieron beneficiados con conocimiento e intercambio propiciado en nuestra Aula Virtual:
Ver: Listado de instituciones que recibieron capacitación
Durante estos años, 555 instituciones patrimoniales, principalmente de América Latina y el Caribe, y también de España, inscribieron a uno o más miembros de su personal para participar en los Taller ILAM.
Lamentablemente, en nuestra región, la mayoría de las instituciones patrimoniales no están dispuestas a invertir en la capacitación de su personal, y varios de los participantes asumieron con sus propios medios, su capacitación. Muchas de las instituciones museológicas o patrimoniales en su amplio sentido (los museos, sitios arqueológicos, parques naturales, entre otros) y principalmente las instituciones de los que ellos dependen, conciben la capacitación del personal, como un gasto y no como una inversión. Desgraciadamente, lo que raramente se mide es cuánto cuesta la falta de capacitación / actualización del personal a cargo de nuestro patrimonio cultural y natural.
Nos alienta, sin embargo, el poder dar constancias de aquellas instituciones que conciben la capacitación como una necesidad permanente. En el listado de instituciones que presentamos a continuación, en su mayoría se inscribió una persona por Taller, a veces 2 ó más, y en varios casos, participaron varios miembros de una institución llevando diversos talleres con temáticas específicas. Alrededor del 25% de instituciones participaron con profesionales en diversos talleres. Esta tendencia se ha ido incrementando, lo cual demuestra la utilidad práctica de la capacitación para la institución.
Si bien la mayoría de museos son públicos, es alta la proporción de museos privados, mixtos o autónomos (dependiente de universidades, la Iglesia, ONGs, entre otros). Las instituciones participantes no sólo se encuentran en la capital, sino que la mayoría se ubican en diversas provincias o estados, y en localidades alejadas de los centros de formación.
Para hacer posible el acceso a esta capacitación virtual, a la mayor cantidad de participantes (un total de 1.284 profesionales y técnicos participaron de nuestros Talleres), desde la Fundación ILAM subsidiamos el %50 del costo de los talleres, pero a pesar de esto, muchas veces los participantes se ven limitados más por una cuestión económica que por limitaciones de acceso a Internet.
Teoría Museología
Educación / Públicos
Curaduría / Museografía / Interpretación
Registro / Preservación / Conservación
Gestión / Administración
Patrimonio / Turismo Cultural