Profesora: Laura Dragonetti / AR
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 16 de marzo al 26 de abril
Profesora: Laura Dragonetti / AR
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 16 de marzo al 26 de abril
Este taller espera contribuir con la formación especializada de trabajadores de museo y otras áreas afines desde una perspectiva interdisciplinaria, recuperando sus prácticas laborales concretas. Igualmente, aportar herramientas teórico-metodológicas que permitan a los participantes del curso generar propuestas creativas para el diseño y evaluación de exposiciones, así como ofrecer herramientas y recursos que les permitan usar de manera creativa y eficiente los recursos existentes en su lugar de trabajo.
Objetivos específicos:
• Comprender el fenómeno expositivo como un lenguaje específico que implica el conocimiento de códigos comunicacionales.
• Entender a la exposición como un medio de comunicación especial en el que interactúan los objetos y el público.
• Ofrecer herramientas para la introducción en el estudio relativo al diseño, montaje.
Diseñadores, museógrafos, curadores, directores, y todos aquellos responsables o vinculados con la comunicación con los públicos del museo.
Semana I / Punto de partida
• Criterios para una evaluación conceptual de la exposición.
• Para acordar conceptos.
• Corrientes museológicas.
• Una evaluación de la realidad: colecciones, público meta (público real), costos y presupuestos, infraestructura del museo, características de las exposiciones, estado de la cuestión (cuánto se sabe sobre un tema).
Semana II / Recursos expositivos
• Tipos de exposición.
o Características, requerimientos y potencialidades.
• Organización espacial.
o Espacio y circulación
• Apoyaturas museográficas: tipologías y análisis.
• Recursos expositivos: Condicionantes de la experiencia para el público.
o Información complementaria
o Iluminación como recurso expresivo, características.
o Colores, formas, texturas.
Semana III / Conservación durante la exposición
• Criterios básicos de preservación y conservación. Normas de conservación preventiva.
• Normas de conservación en la exposición. Seguridad y protección. Manipulación y traslados.
• Premisas para el diseño de apoyaturas.
• Materiales adecuados para apoyaturas y montaje.
• Elementos de sujeción.
Semana IV / El Destinatario: necesidades y expectativas
• El diseño en función del destinatario.
• La exposición como acto de comunicación.
• Para quien pensamos la exposición?
• Distintas formas de vivenciar una exposición, según las inteligencias múltiples.
• El diseño como potenciador o limitante.
• Condiciones óptimas de Observación.
Semana V
Perfeccionamiento y finalización del producto.
Semana VI
Evaluación
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
Este taller me gustó mucho, los contenidos fueron claro y buen ordenados, tuve la posibilidad de aprender mucho y la docente siempre estuvo muy accesible a todas mis consultas y me apoyo en todo.
(desde La Paz, Bolivia) - DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES
Las observaciones y correcciones fueron muy útiles y enriquecedoras. El material proporcionado es de mucha utilidad no solo para el taller sino para todas nuestras actividades profesionales. Las tareas realizadas cada semana fueron muy interesantes y presentaron desafíos que nos llevaron a descubrir cosas nuevas.
(desde DF, México) - DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES
Fue un curso interesante, enriquecedor pues se tuvo acceso a lecturas novedosas y actualizadas, los ejercicios y las lecturas que se hicieron junto con el acceso a poder conocer y comparar con los otros estudios de caso de los demás asistentes del curso, enriquece la práctica.
(desde Ciudad Guatemala) - DISEÑO Y MONTAJE DE EXPOSICIONES