Curadurías educativas: la educación como mediación

Profesora: Macarena Ruiz / CL

Modalidad: Virtual / 6 semanas

Fecha: 5 de julio al 15 de agosto

PRESENTACIÓN

¿Es la función educativa esencial en la creación de las exposiciones temporales o solo un complemento? A partir de esta pregunta, el curso pretende respaldar la necesidad de que las exposiciones temporales presenten, desde las primeras etapas de su planificación, la función educativa como partícipe de su quehacer.

Es de público reconocimiento lo esencial que es la función museal “educación/mediación” dentro de los espacios museales, pero en varias ocasiones este principio no se ve reflejado en el guion museográfico y por ende en el diseño que nace de este.

La propuesta considera conocer conceptos fundamentales de la curaduría educativa, analizar diversas exposiciones temporales planteadas con paradigmas educativos y no-educativos, y  desarrollar un proyecto específico que utilice la curaduría educativa como herramienta base.

Objetivos:

  • Introducir los conceptos fundamentales para comprender e implementar la curaduría educativa en una futura exposición temporal.
  • Analizar diversos ejemplos de exposiciones temporales (con sentido educativo y sin este).
  • Desarrollar una propuesta de exposición temporal que considere la curaduría educativa y su traducción en el guion museográfico y futuro diseño museográfico.

PERFIL DE PARTICIPANTES

Directorxs, educadorxs, curadorxs, diseñadorxs, gestorxs, educadorxs, guías o mediadorxs.

CONTENIDOS

Semana I  Conceptos básicos

Definición de los conceptos esenciales del curso: museos, curaduría, educación, curaduría educativa. Análisis desde la teoría y la práctica.

Semana II  Análisis de exposiciones temporales

Identificar propuestas museográficas que usen el recurso educativo como: un complemento a la exhibición de la colección o como un elemento esencial de su planificación.

Semana III  Análisis de los paradigmas actuales

Análisis de los paradigmas actuales sobre el sentido de las curadurías educativas.

Beneficios de proyectar una exposición temporal considerando la educación como esencial (y no como un complemento).

Semana IV Curaduría educativa

Identificar los planteamientos de la curaduría educativa.

A través de un ejemplo específico (colección temporal de un museo) desarrollar una propuesta de curaduría educativa.

Semana V  El guión museográfico

Conocer los principios constructivos de un guion museográfico.

Usando el mismo ejemplo, y a través de lo aprendido, generar el guion museográfico.

Semana VI  Presentación y discusión de proyectos finales

Presentación de las propuestas, comentarios grupales y observaciones por parte de la profesora.

ACERCA DEL PROFESOR

Macarena Ruiz, Chile

Costo y Características del Taller Vitual

El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):

  • Orientación eminentemente práctica con base teórica, acordes con la realidad de nuestras instituciones y necesidades de sus profesionales.
  • 4 semanas de taller virtual que comprende: materiales elaborados por el/la profesor/a, bibliografía en español, foros de discusión, acceso al Centro de Documentación Virtual y links de interés.
  • 2 semanas de coaching a distancia con el profesor(a) con el fin de elaborar el trabajo final que se aplicará en la institución del participante.
  • Acceso irrestricto al Aula Virtual del taller durante seis meses, una vez finalizado este.
  • La participación limitada a 20 estudiantes permite que el profesor(a) mantenga la calidad y principalmente, el trato personalizado hacia el estudiante y apoyo específico en su práctica laboral, que nos ha caracterizado.
  • Certificado de Finalización Exitosa (70 hrs) con presentación del Proyecto Final, o de Participación (50 hrs) a los que ganaron el Taller.
  • (*)El precio real del Taller es de $400 dólares. El costo para el participante es de USD $200 La Fundación ILAM, como organización sin fines de lucro, subsidia el 50%, cobrando sólo parte del costo de producción y desarrollo, para posibilitar su acceso a más profesionales.