Profesora: Catalina Merino / CL
Modalidad: Virtual / 6 semanas
Fecha: 5 de julio al 15 de agosto
Las colecciones museológicas, de índole biológica, son fuente primaria de conocimiento e información sobre nuestra biodiversidad, lo que les confiere la calidad de testimonio tangible del patrimonio natural y científico, pudiendo a través de estas, identificar un catálogo de la naturaleza he ahí su importancia para la humanidad.
En este sentido, el presente taller abordará esta temática desde la experiencia reciente llevada a cabo en el manejo de colecciones biológicas, partiendo desde la teoría relacionada con las colecciones propiamente tal, para luego dar paso a la descripción y revisión de protocolos de trabajo actualizados referidos a estas materias.
Se entregaran los conocimientos necesarios para realizar un correcto manejo curatorial de colecciones biológicas de diferente naturaleza (secas y húmedas), incluyendo la catalogación, conservación, técnicas de embalaje, monitoreo y documentación, entre otros, según los estándares internacionales.
El taller está dirigido a estudiantes, investigadores, profesionales y personal vinculado al trabajo con Colecciones biológicas museológicas y/o patrimonio natural.
Semana I Historia de las colecciones biológicas
Introducción
¿Por qué se realizan colecciones?
Valor y uso de las colecciones biológicas
Semana II Colecciones biológicas museológicas
Introducción a las colecciones biológicas museológicas
Teoría
Tipos de Colecciones Biológicas: Material Tipo y Colección General
Naturaleza de las Colecciones Biológicas Museológicas: Zoología Vertebrados e Invertebrados, Entomología y Botánica.
Semana III y IV Conservación preventiva
Concepto de conservación preventiva
Etapas del manejo curatorial
Colecta: estándares para la toma de datos en terreno, etiquetado, embala je
Ingreso a la colección: Catalogación
Asistencia curatorial: Colecciones secas y húmedas. Agentes de deterioro, conservación, etiquetado y mantenimiento de las colecciones.
Documentación de las colecciones
Préstamos de especímenes: Técnicas de embalaje y envío de muestras
Semana V Depósito de colecciones y sus condiciones
Donde ubicar el depósito de colecciones
Seguridad del depósito
¿Cómo organizar las colecciones?
Qué tipos de equipos de almacenamiento se deben utilizar
Semana VI Proyecciones y trabajo final
Proyecciones y retos en el S. XXI: De miras a los Museos del nuevo milenio.
El costo del taller es de USD 200 dólares, por el cual obtiene(*):
Es la primera vez que participo de un Taller en forma virtual y fue una experiencia interesante.. Me gustó la forma en que se desarrolló y el contenido.
(desde Santa Rita, Paraguay)